Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DE CONTRATACIÓN
Su secretario general incide en el compromiso de Aeseg en la adaptación al sistema de manera responsable
12 Febrero 2019 | Fuente original
La adaptación a la nueva normativa europea que obliga a verificar y autenticar medicamentos ha tenido un "impacto muy importante para el sector de los medicamentos genéricos". Así lo ha señalado el secretario general de Aeseg, Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, que cifra el coste de la adecuación de las líneas de producción en 80 millones de euros.
Un coste al que "hay que sumarle los gastos derivados del sistema y los gastos operativos a los que vamos a tener que hacer frente cada año para el funcionamiento del sistema de verificación", detalla Rodríguez de la Cuerda.
Sin embargo, hasta el momento no tienen una estimación concisa de este gasto porque, según ha explicado el presidente de Aeseg a Redacción Médica, "el pago se realiza a través de una cuota que cada titular de autorización de comercialización pagará al Sevem y, hasta que este no esté a pleno rendimiento, no podremos tener cifras concretas".
Contribución activa y responsable
La adaptación al sistema de verificación de medicamentos se ha hecho "con total responsabilidad y con esfuerzo", reconoce el presidente. Gracias a este trabajo "podemos decir que hoy por hoy todos los nuevos lotes de medicamentos genéricos están serializados y cumplen con la normativa europea".
Además, Rodríguez de la Cuerda ha señalado a este periódico que "ninguna presentación está en riesgo de dejar de producirse" como consecuencia de la inversión para adaptar las líneas de producción a los nuevo requerimientos.
Y es que, "a pesar de este importante compromiso de coste económico, queremos contribuir de una manera activa y responsable, lo que se traduce en un beneficio para el paciente en un entorno como es la Unión Europea".
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.